Trump padece de insuficiencia venosa crónica, asegura la Casa Blanca
La Casa Blanca notificó que las ecografías Doppler no mostraron signos de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial, lo que refuerza el diagnóstico de una condición no grave.

el hematoma en el dorso de la mano es consistente con una «leve irritación de los tejidos blandos» causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina. Foto: EFE.
17 de julio de 2025 Hora: 20:48
El Gobierno de los Estados Unidos informó este jueves que el presidente Donald Trump, de 79 años, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras reportar hinchazón leve en las piernas.
LEA TAMBIÉN:
Deportaciones masivas: Crece desaprobación de políticas antimigratorias de Trump en EE.UU.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó en una rueda de prensa que los estudios confirmaron que Trump padece insuficiencia venosa crónica AB 9, una afección benigna que afecta el flujo sanguíneo en las venas de las piernas.
No obstante, dijo que tras exámenes médicos exhaustivos se ha descartado trombosis venosa, insuficiencia cardíaca o renal.
Los exámenes también incluyeron una ecocardiografía que verificó una estructura y función cardíaca normales.
Además, las ecografías Doppler no mostraron signos de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial, lo que refuerza el diagnóstico de una condición no grave. Leavitt abordó los reportes de medios estadounidenses sobre un hematoma visible en la mano de Trump, calificándolos como «especulaciones».
Explicó que el hematoma en el dorso de la mano es consistente con una «leve irritación de los tejidos blandos» causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina, parte de un régimen preventivo cardiovascular. «El presidente no presenta ninguna molestia», aseguró la portavoz.
Qué es la insuficiencia venosa crónica y cuáles son los riesgos
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una afección en la que las venas de las piernas no permiten un flujo sanguíneo adecuado hacia el corazón debido a válvulas dañadas o debilitadas, según recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Prevalente en el 20-50 por ciento de adultos en países occidentales, afecta principalmente a personas mayores de 70 años y mujeres. Los síntomas incluyen hinchazón (edema), pesadez, dolor, calambres nocturnos y varices visibles.
La OMS identifica como causas principales el mal funcionamiento de las válvulas venosas o la obstrucción parcial de las venas, lo que provoca hipertensión venosa. Los factores de riesgo incluyen edad avanzada, obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares, embarazo y trombosis venosa previa.
Sin tratamiento, la IVC puede derivar en complicaciones graves, como úlceras venosas (heridas crónicas en la piel), tromboflebitis (inflamación de venas con coágulos) o, en casos raros, tromboembolismo pulmonar, una condición potencialmente mortal.
El ente de salud destaca que la progresión de la enfermedad puede causar dolor crónico y discapacidad si no se maneja adecuadamente.
En tanto, recomienda medidas como el uso de medias de compresión, ejercicio regular, elevación de las piernas y control del peso para aliviar síntomas y prevenir complicaciones. En casos avanzados, se pueden requerir procedimientos como ablación por radiofrecuencia o cirugía venosa. La detección temprana y el manejo adecuado son clave para evitar riesgos graves.
La salud y la presidencia de EE.UU.: ¿Se repite la historia de Biden?
En el caso de Trump, la Casa Blanca enfatizó que no existen complicaciones asociadas ni síntomas graves. El anuncio se produce en un contexto de escrutinio sobre la salud de los líderes políticos en EE.UU., tras la controversia generada por el diagnóstico de cáncer del expresidente Joe Biden, de 82 años.
Los republicanos han criticado al anterior Gobierno demócrata, acusándolo de ocultar información sobre el estado de salud de Biden durante su mandato. En este sentido, Leavitt insistió en que la Administración Trump actúa con transparencia al informar sobre los resultados médicos del presidente.
«El presidente trabaja sin descanso», afirmó Leavitt, destacando la capacidad del jefe de Estado para cumplir con sus funciones sin limitaciones. La Casa Blanca no proporcionó detalles adicionales sobre el tratamiento o seguimiento médico del presidente, pero reiteró que su estado de salud no representa un obstáculo para su labor al frente del Gobierno.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: The White House - OMS